lunes, 13 de junio de 2016

Los Caballos

El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilodomesticado de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo  de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.

A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 a. C., en la región de Kazajistán. 
Es degran porte con cuello arqueado y alargado que posee largas crines. Usualmente a la hembra se la llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas. Cabe destacar que este animal ha sido domesticado por el hombre para carrera por ejemplo, y se conoce como ganadería equina o caballar.
La forma de una cabeza de caballo varía mucho en función de la raza. Los caballos árabes por lo general tienden a tener cara de plato con un perfil cóncavo, mientras que los caballos de tiro se caracterizan por tener la nariz romana y un perfil convexo.


 El tamaño corporal de los caballos varía según la raza de la que se trate, así como de la nutrición de cada ejemplar. Tal es así que según su porte , las diferentes razas de caballo se pueden dividir en: ponis o razas miniaturas, ligeros o de silla, y pesados o de tiro.

Se caracterizan todos por poseer cascos en lo que serían las uñas del hombre, los cuales en el interior están formados por cartílagos y demás tejidos blandos. Un dato curioso a este respecto es que en cautiverio se les pone herraduras, porque en el pavimento se gastan mas rápido los cascos que en estado salvaje se gastan menos y se van regenerando, mientras que en cautiverio hay que ir cortándolos cada dos o tres meses. 

Los colores del pelaje (lo cual se denomina capa) de los caballos varía mucho según la raza y marca de cada caballo. Pueden ser de color blanco, beige, marrón claro, marrón oscuro o completamente negros. Puede suceder también que el pelaje del cuerpo sea de un color y las crines de otro; también puede suceder que posea manchas de otro color en la cabeza, en el cuerpo o en las extremidades, todo esto tiene que ver, como ya dijimos con las diferentes razas de las que se trate.

En cautiverio pueden llegar a vivir hasta 40 años, mientras que en estado salvaje pueden llegar tan sólo a los 25.
Otra clasificación que se hace de los caballos tiene que ver con su temperamento, encontrándonos con: caballos de sangre fría (de temperamento tranquilo); de sangre caliente (de temperamento nervioso y alerta); y de sangre tibia (raza obtenida de la cruza entre los dos primeros tipos, obteniendo la docilidad y tranquilidad de los primeros y la ligereza y agilidad de los segundos).
Por otra parte, se denomina aire a los diferentes movimientos del caballo, llamándose galope al mas rápido alcanzando los 65 kilómetros por hora; trote que se hace en dos tiempos, mucho mas lento que el galope; y paso que es en cuatro tiempos, ya caminando.
En la actualidad el caballo tiene un uso deportivo en deportes como el salto, polo hípica, doma, pato , rodeo, horseball, enganches, raid, concurso completo, cross y coleo.



Alimentación:
Son herbívoros, su dentadura compuesta de 36 dientes está preparada para pastar, comen hierbas y demás materiales vegetales y lo hacen durante casi todo el día.
Cabe destacar que su aparato digestivo es diferente al del ser humano, los caballos no pueden vomitar por lo que los problemas digestivos en caballos pueden llegar a provocarle la muerte.


 Hábitat:
Se encuentran en casi todo el mundo.



 Reproducción:
La gestación dura 11 meses y la hembra da a luz a una única cría. Las crías alcanzan la madurez sexual a los 4 años aproximadamente.

Nombre científicoEquus caballus
Promedio de vida: 25 – 30 años
Periodo de gestación11 – 12 m
Masa corporal: 380 – 1.000 kg (Adulto)
Velocidad: 40 – 48 km/h (Al galope)
Altura: 1,4 – 1,8 m (Adulto, A la cruz)

Colores y Marcas
Los caballos muestran una gran variedad de colores de capa y de marcas distintivas, que dan lugar a amplio vocabulario descriptivo especializado. A menudo un caballo se clasifica antes por el color de su capa que por su raza o sexo. Los caballos del mismo color de capa se pueden distinguir por alguna marca blanca distribuida a lo largo de sus cuerpos, que junto a los patrones moteados se heredan de forma independiente de color de la capa.


Edad 
Tienen una vida media de 25 a 40 años en cautividad y en libertad viven en torno a los 25 años. La inclinación de los dientes incisivos se incrementa con el tiempo y sirve para determinar la edad del caballo. Es normal que en cualquiera de los casos vivan algo más. La madurez no la alcanzan hasta los 4 años cuando dejan de ser potros (potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad se les comienza a domar y a montar. A los 4 años son considerados caballos adultos, y tienden a tranquilizarse. Un caballo con buena salud puede ser montado hasta bien entrados los 20 años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario