Tipos de Caballos

Karabakh

El karabakh se parece al árabe, ya que ambos proceden de la misma clase genéticas en realidad procedente de Azerbaiyán. Han existido desde el siglo IV y siguen siendo una montura popular Se han mezclado con sangre persa, turkmene y árabe, y se dice que no quedan karnbakh puros.
Mide 1,40 m. de altura, aproximadamente . De color pardo, bayo o alazán. Posee cuerpo compacto y fuerte, con patas magníficas, y cuartos traseros fuertes. Es listo, y tranquilo. Se le destina principalmente a monta, y carreras.

Akhal-Teké

En el oasis de Karakum, apareció esta raza de caballos aproximadamente hace más de tres mil años, dando nacimiento a otras razas. Es un verdadero caballo del desierto, y jamás se ha dejado influir por otra raza. Los jinetes de Turkmenia los utilizan para carreras y competencias deportivas por sus innegables condiciones de vigor y resistencia. Los rusos gustan de esta raza por su magnifico pelaje con rayas plateadas, reminiscencia de clase de galgo.
Procedencia:
Se cría en los desiertos de Turkenistán desde tiempos muy lejanos, naturalmente en sus espléndidos oasis. Hace 3000 años en Ahskabad se celebraban competencias de caballos de este tipo, se conoce poco de su origen, convirtiéndolo en un animal místico.
Características:
Akhal-Teké es un caballo de carreras y es por ésto que es muy apreciado en todo el mundo, tiene un pelaje muy fino, su piel demasiado delgada, su cola es larga y de pelos sedosos, sus extremidades posteriores son largas y muestran gran potencia en los corvejones, ésto hace de él un caballo elegante de gran visualidad.
Historia:
En 1935, estos caballos llevaron a cabo un viaje desde Ahskabad, Turkmenistán hasta Moscú, recorriendo en 84 días una distancia de 4.154 Km. Cruzaron desiertos soportando vicisitudes sin demostrar fatiga excesiva. Son muy resistentes a las duras condiciones climáticas.
Capa:
Su capa puede ser alazana, negra o torda, aunque principalmente son de un matiz overo, es decir de color castaño con pelos blancos dispersos por todo el pelaje, que brilla a la luz del sol con reflejos metálicos espectaculares.
Alzada:
La alzada ideal del Akhal-Teké oscila entre los 150 y 155 cm.

Hannoveriano

En el siglo XVIII se inició la cría de esta raza, con la creación del criadero de Celle por el rey inglés Jorge II, elector también de Hannover. Este caballo posee una solidez física, además de poseer un temperamento calmoso, habiendo estado destinado al tiro. Al término de la Segunda Guerra Mundial fue dedicado a las competiciones de salto en las que siempre ha sobresalido por encima de muchas otras razas.
Procedencia:
En 1735 se creó la raza Hannoveriana en la yeguada de Celle propiedad del rey Jorge II, monarca de Inglaterra. La idea era cruzar sementales con yeguas pesadas locales, para que dieran un caballo agrícola, apto para todo uso.
Características:
El cuello es sumamente largo y esbelto, sobre unas espaldas grandes e inclinadas. La cola debe estar debidamente colocada sobre los cuartos traseros, aunque algunas veces la inserción es demasiado alta. Estos ejemplares hacen gala de una acción impresionante, enérgica, recta y franca, con una elasticidad particular. La cabeza tiene gran calidad, aunque es un poco pesada y áspera, y actualmente dicha cabeza ha quedado perfeccionada, con una silueta expresiva y limpia con ojos vivos e inteligentes.
Historia:
Para el año de 1924, el número de sementales en Celle llegaba a 500 ejemplares. Terminada la Segunda Guerra Mundial, la reproducción de esta raza se dedicó al caballo de silla para competiciones y concursos de salto. En la actualidad se conserva en Celle algunos Trakehners, de los que llegaron allí para reforzar el grupo de sementales, los cuales ejercieron un influjo benéfico sobre el desarrollo de esta magnífica raza.
Capa:
Esta raza presenta todos los colores sólidos, sin predominio de ninguno. Los sementales originales Holsteins eran negros, aunque también hay bayos brillantes.
Alzada:
La alzada ideal del Hannoveriano oscila entre los 155 y 165 cm.

Poni Australiano

Se formo en Australia, por el cruce de poni árabe con poni de montaña galés. El poni australiano es un excelente poni de monta, sin refinar demasiado todavía. Tiene buen carácter y los niños montan en ellos y los cuidan con facilidad.
Mide de 1,20 a 1,40 m. de altura, aproximadamente, los hay de todos los colores. Tiene la cabeza como el árabe, lomo corto, y patas cortas con pezuñas duras. Es de carácter vivo, e inteligente, y se lo usa como poni de monta para niños.

Poni Dartmoor

El dartmoor es un magnífico ejemplo de poni de monta. Su hábitat es salvaje y áspero, soportando una vegetación pobre y de matorral. Éste poni es fuerte y resistente, pero necesita heno para sobrevivir en invierno.
Es originario de Gran Bretaña, su estatura no sobrepasa el 1,20 m. de color bayo, y marrón. Es robusto, con cuartos traseros fuertes, patas delgadas y resistentes, tranquilo, sensible, y cariñoso. Es Ideal como poni para los niños y para competición.

Dales

Estos caballos polifacéticos proceden de la zona oriental de los montes Peninos. En su desarrollo, tal como los conocemos hoy en día tomaron parte muchas razas, desde el ya extinguido Galloway escocés, hasta el Wilson (actualmente Hackney) y los trotones de Norkfolk y de Yorkshire. Hasta mediados del siglo XIX se criaban como animales de carga para la industria del plomo. A pesar de ser pequeños pueden aguantar hasta 125 kilos de peso y tirar de hasta una tonelada. En las dos guerras mundiales fueron utilizados por los regimientos de artillería.
Aspecto:
Tiene la cabeza bien proporcionada, los ojos separados y las orejas curvadasss hacia adentro. Tiene el cuello fuerte, los hombros angulados y el pecho ancho. Los posteriores y la grupa son potentes, las extremidades de buena calidad y muy peludas y los cascos duros y bien formados. La crin y la cola son largas.
Alzada:
Hasta 1,45 metros
Capa:
De color negro, a veces marrón, gris y castaño, y ocasionalmento roano.
Características:
Son caballos inteligentes y sensatos, se trata de trotones rápidos y elegantes y son buenos para saltar. Actualmente son populares para ir de excursión, para labores de tiro, para saltos y para la monta en general, como son muy fuertes, no son recomendables para principiantes.

Cuarto de milla

Calificados médicos veterinarios y conocidos criadores a nivel mundialno han dudado en asegurar que el caballo de raza "Cuarto de Milla", esactualmente el mejor atleta ecuestre. Combina las sangres del Pura Sangre inglésy del Mustang salvaje. Criado por los "cowboys" estadounidenses desde el sigloXVIII, está considerado como el caballo más versátil del Mundo.
Procedencia :
El Cuarto de Milla trae la carga genética propia de un caballo atlético, muybien balanceado en sus características de altura, longitud y profundidad. Es unaraza conformada por los Pura Sangre ingleses, caballos traídos a Estados Unidosdurante la colonia inglesa en América durante el siglo XVII, y el Mustangamericano, caballo salvaje descendiente de los caballos traídos por losespañoles en la conquista 

americana un siglo anterior.
Caracteristicas :
Desde la cabeza a las patas; y su constitución muscular, y tendones revelan unanimal hecho por la naturaleza para exigencias atléticas de velocidad,resistencia, fuerza y flexibilidad.
De hocico fino; ubicación de los ojos; amplitud de los ollares; la longitud ymusculación de su cuello; su proporción corporal exacta, calidad de sus cascos,100 % funcionales y motivo por el cual presentan los más altos rendimientos.
Condición sicológica de muy buen genio, rápido aprendizaje y alto sentidovaquero. Para este tipo de caballo los vacunos no constituyen un enemigo naturalni un animal extraño y por lo cual son capaces de entablar una buena relación deespecies.
Son los caballos atletas más mansos que se conocen. Podrá haber otros ejemplaresmás mansos aún, pero que no sirven para trabajos deportivos o recreativos, quees lo que el hombre busca en su asociación con estos animales.
Capa :
Se admiten todas las capas.
Alzada :
Oscila entre 148 y 155 cm.

Palomino

El nombre Palomino es conocido como Isabelino en España, como consecuencia de la reina castiza Isabel II, quien fomentó la crianza de caballos con esta capa. Se reconoce también a un caballero español Juan de Palomino quien recibió de Hernán Cortes un caballo de esta raza, otra de las versiones conocida es que el nombre Palomino deriva de una variedad de uva blanca española, sin embargo el sea cual sea el origen del nombre es un hecho que el color es extraordinariamente atractivo.
Procedencia:
En Norteamérica ha adquirido carta de naturaleza como raza, en consecuencia del reconocimiento de la Palomino Horse Association, fundada en 1936.
Caracteristicas:
Presenta una buena calidad en la conformación de la cabeza, los ojos son de color avellana o oscuros, en ocasiones presentan ciertas manchas blancas en la cara como la estrella o el cordón. En los trancos traseros encontramos manchas blancas que no rebasan la rodilla o el corvejón. La cola es blanca y abundante. Con gran fluidez en su movimiento. La mejor cruza para obtener un Palomino de colorido atractivo es el de alazán con albino o de alazán con palomino.
Historia:
Introducidos en América por los Españoles en la época de la conquista. En la actualidad encontramos este color en varias razas y tipos americanos.
Capa:
Va del dorado claro al oscuro. Su cola y crín son de un blanco brillante.
Alzada:
Oscila entre los 140 y 160 cm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario